Tipos de creatina
La creatina pura es inestable y debe ser combinada con otros elementos para que ese polvo blanco
que tomamos, no reaccione con el medio ambiente, para esto se agrega por ejemplo; en el caso del
monohidrato de creatina, una molécula de agua (H2O) y en la creatina clorhidrato, un cloro y un
hidrogeno (HCl).
Cuando diluimos la creatina en agua para ser consumida, los átomos que hacen estable la creatina
en polvo se separan (disocian), quedando libre en todos los casos, la misma molécula de
creatina. Para que la creatina pueda ser absorbida debe estar combinada con otras moléculas, a
continuación mencionamos los tipos de creatina ergogénica.
1. Creatina monohidrato
La más popular y considerada como una de las más eficientes, la creatina monohidrato es
la principal; a partir de la que se desarrollan todas las demás (las cuales suelen
incorporar alguna sustancia para potenciar sus efectos). Esta sustancia está compuesta en
principio por un 88% de creatina, siendo el 12% restante agua. No incorpora otros aditivos. Es
hidratante, disminuye el daño celular y aumenta los niveles de creatina intramuscular.
Es la creatina que más porcentaje de absorción tiene.
2. Creatina clorhidrato o HCI
Se trata de una sustancia en la que se mezcla creatina y ácido clorhídrico haciendo de ella una molécula estable.
Es un producto que contiene menos cantidad de creatina que la creatina monohidrato haciendo que debas tomarar una mayor cantidad de ella para lograr
los mismos objetivos, es facilmente soluble en agua y su absorción es el 100% al igual que la creatina monohidrato.
3. Gluconato de creatina
En esta fórmula se unen moléculas de creatina y de glucosa, de manera que su unión es absorbida
por el organismo como si se tratara de la segunda y facilita la llegada de la creatina al
músculo.
4. Creatina fosfato o fosfocreatina
Este tipo de creatina combina creatina y fósfora en una proporción 62- 38, pretendiendo
potenciar mediante dicha unión la efectividad de la creatina. Sin embargo, parece no
ofrecer mejores resultados que la monohidrato. Ayuda a generar tejido magro.
5. Creatina kre-alcalina
Fórmula que se elaboró como un intento de eliminar los problemas que supone el consumo de
creatina monohidrato, se trata de una de las más puras. Tiene un pH superior a ésta, con lo que
se genera una mejor absorción y se impide que se dificulta que se genere creatinina en vez de
absorberse la creatina.
Al impedir la génesis de creatinina, produce menos riesgo de problemas renales. Una de las más
absorbibles, provoca una gran aumento de la energía y potencia muscular a la par que se hace
necesaria menor dosis. Sin embargo, aún se duda que sea más efectiva que la monohidrato.
6. Creatina malato
Esta fórmula mezcla creatina con ácido málico, siendo soluble y permitiendo la mejora de la
musculatura sin afectar a los niveles de grasa o a la presión sanguínea. Produce más energía que
la monohidrato. También se usa en personas con trastornos como fatiga crónica.
7. Creatina etil éster
En esta fórmula se mezclan creatina monohidrato y alcohol, esterificándose la creatina. Tras su
absorción se divide en creatina y etanol a gran velocidad, permitiendo una buena penetración en
la membrana celular.
8. Citrato de creatina
Considerada la fórmula más soluble en agua, combina citrato y creatina. Se absorbe fácilmente y
resulta muy popular, especialmente porque no suele provocar problemas o molestias gástricos. Sin
embargo, no se ha demostrado más efectiva que la monohidrato.
Entonces, ¿Cuál es la mejor creatina?
Aunque se han elaborado diferentes tipos de creatina la creatina monohidratada
sigue siendo la que mejor resultados brinda y la que más concentración tiene, a demás, es la más
estudiada. la creatina monohidrato que tiene una concentración del 88% , esto
significa que si tomas 10g de creatina monohidrato, consumes 8.8g de creatina, mientras que
cuando consumes creatina HCl consumes solo 7.7g de creatina. Esto se debe a que el peso
molecular de oxígeno y los dos hidrógenos de la creatina monohidrato es de 18g/mol, mientras que
el HCl pesa 35.45 g/mol, podríamos decir entonces que la creatina HCl tiene más residuo que la
monohidrato.
Por esta razón consideramos que la creatina monohidratada es la mejor.